Saltar al contenido

Constancia de cesión de derechos

Para cambiar el título de una propiedad o un bien, generalmente se redacta una constancia de cesión de derechos para acreditar que dicho trámite es legal y cumple con todos los ámbitos de ley. ¿Quieres saber por qué es tan importante este documento y cómo escribirlo desde cero? Estás en el sitio indicado porque aquí te diremos todo lo que debes conocer sobre esta carta.

Qué es una constancia de cesión de derechos
carta de cesión de derechos

¿Qué es una constancia de cesión de derechos?

Una constancia de cesión de derechos es un documento que permite ceder, transmitir o renunciar a los derechos de un bien o una propiedad para cederlo a otra persona (cesionario) y, que al recibirlo se vuelve el dueño total de dicho bien.

Este documento puede ser redactado por un particular a otro, o bien por un notario, en especial cuando se quiere dar un soporte legal de dicho trámite. La cesión de derechos puede tener varias modalidades, solo dependerá del origen de la causa y los términos pactados.

¿Cómo hacer una constancia de cesión de derechos?

El proceso para hacer una carta de cesión de derechos es más fácil de lo que imaginas, y si necesitas un poco de ayuda te recomendamos seguir estas indicaciones:

Primer punto: en la carta tienes que agregar el lugar y la fecha de emisión.

Segundo punto: en las siguientes líneas debes agregar el nombre completo y el título profesional de la persona a quien va dirigido este documento, por ejemplo:

Ing. Carlos Agustín Valencia

Ingeniero de Minas en Lima S.A.C.

Tercer punto: lo siguiente es redactar el cuerpo de la constancia, para ello, tienes que agregar lo siguiente:

  • Tu nombre completo.
  • Documento de identidad
  • Agregar los derechos que cedes y a quien.
  • Señalar el tiempo en que se llevará a cabo la cesión y el fin del trámite.
  • Para terminar, puedes agregar una despedida.

Cuarto punto: en el apartado final tienes que agregar las firmas, nombre del cedente, cesionario y de los testigos del trámite.

Qué validez tiene una cesión de derechos

¿La cesión de Derechos y la carta de derechos son lo mismo?

Sí, en algunas partes es conocida como carta de cesión de derechos, o constancia de cesiones, así que depende mucho de la ciudad donde te encuentres, pero es exactamente lo mismo.

¿Qué se necesita para ceder los derechos de una casa?

Una constancia de cesión de derechos, es ideal para que puedas hacer el trámite de una vivienda, propiedad o negocio. Hay dos formas de hacerlo, uno puede ser mediante una donación de la propiedad, estando con vida o dejando un escrito donde se definan las voluntades que tenías. Esto, básicamente, como un testamento.

¿Cuánto cuesta una Carta de cesión de derechos?

Depende si es para un negocio o vivienda, pero hay un precio preestablecido de entre $1100 a $1500 pesos mexicanos.

¿Qué es una cesión de derechos a título gratuito?

Si has llegado a escuchar sobre la cesión a título gratuito, es el equivalente a una donación entre vivos, es una transferencia de derechos que se incorporan a una o varias personas, sin contraprestación.

¿Qué validez tiene una cesión de derechos?

Es considerada como un documento de ‘carácter bilateral’, se requiere de la aceptación del cedente y del concesionario, para que el contrato de cesión de derechos tenga validez.

Si te hacen falta otro tipo de constancias, recuerda que hace poco publicamos la constancia de derechos del INE, en caso de que la requieras en estos momentos.

Si necesitas ceder los derechos de una propiedad o un bien a terceras personas, entonces debes escribir una constancia de cesión de derechos. Escribir este documento no es complicado y lo puedes corroborar con toda la información que te hemos presentado en este artículo. Así que, si necesitas este documento, comienza a escribir siguiendo las pautas que hemos explicado aquí.