Es muy importante estar lo más informado posible para evitar cualquier inconveniente a la hora de realizar el trámite para la solicitud de constancia de vigencia de derechos. Si bien, puedes encontrar mucha información en internet, no siempre vas a encontrar una respuesta clara y concisa. Por eso, en este post vamos a responder algunas de las preguntas más frecuentes que suelen presentarse en este tipo trámite.
¿Para qué solicitar la vigencia de derechos ante el IMSS?
La constancia de vigencia de derechos es un documento que sirve para acredita la vigencia de derechos que tiene un trabajador y todos sus beneficiarios para recibir una atención medica en los centros de salud u hospitales del país. Este documento es muy importante y para obtenerlo es necesario darse de alta en el IMSS.
¿Quiénes pueden solicitar la constancia de vigencia de derechos?
La constancia de vigencia de derechos puede ser solicitado por todos los ciudadanos mexicanos, pero la solicitud solo es aprobada para quienes forman parte del sistema de derechohabiente y sus beneficiarios. Este trámite se puede hacer de dos formas, ya sea de forma presencial acudiendo a las oficinas del IMSS o desde la plataforma virtual de la misma.
¿Cómo saber el estado de la solicitud de vigencia de mis derechos?
Si has realizado el trámite para solicitar la vigencia de derechos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero no has obtenido una respuesta hasta la fecha. Bueno, no te angusties porque ahora veremos cómo revisar el estado de la solicitud siguiendo estas indicaciones.
- Ingresa aquí: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia.
- Añade la información que solicitan en los espacios en blanco (CURP, NSS y un correo electrónico).
- Añade el código captcha.
- Finaliza haciendo clic en “Continuar”.
Vas a recibir un correo electrónico con la información correspondiente a la solicitud de constancia de vigencia de derechos que has tramitado anteriormente. Si la solicitud ha sido aprobada puedes imprimir el documento para acercarte a un centro médico y recibir una atención medica inmediata. Si la solicitud no ha sido aprobada debes esperar un poco más o realizar una consulta en la plataforma virtual del IMSS.